Logotipo

Comunicado de solidaridad desde el Encuentro por la Amnistía Social. Octubre 2019, Granada

  3 / Noviembre / 2019- Los grupos y personas participantes en el Encuentro Estatal por la Amnistía Social que se llevó a cabo en la ciudad de Granada quieren manifestar, a través de este comunicado, su solidaridad para con todas aquellas personas y colectivos sociales que de una manera u otra sufren la represión, tanto en el Estado Español como en otras partes del mundo.

Con este comunicado denunciamos la clara deriva autoritaria y represiva (que siguen empleado los Estados a través de sus estructuras y cuerpos represivos, legales o no) que recae sobre miles de personas que se ven en la situación de sufrir y afrontar la aplicación de la represión y las políticas que atentan contra la libertad y la justicia social.

Denunciamos las detenciones y cargas policiales contra las personas que participan en la acciones no violentas de Rebelión o Extinción en contra del cambio climático tal como sucedió en Madrid y también en otras partes del mundo (Londres, París, Nueva York, Sidney, México, entre otras ciudades). Defender la vida en un presente decadente para tener un futuro libre de la amenaza de la extinción no debería suponer que te sancionen, denuncien, agredan o te rompan la cabeza.

Mostramos nuestra solidaridad con las personas activistas de la ciudad de Málaga que han sido agredidas y sancionadas por defender la Playa de Arraijanal de la especulación que amenaza este único trozo de playa cercano a la ciudad. Y celebramos que se haya alcanzado la suma necesaria para hacer frente a las multas a las que habían sido condenadas, cuyo pago era imprescindible para evitar el ingreso en prisión.

Condenamos la situación de privación de libertad de nuestro compañero Francisco Molero, de Cuevas de San Marcos, Málaga, en prisión desde el 30 de mayo 2018, por su participación en las movilizaciones de Rodea El Congreso. Hacemos un llamamiento masivo a la solidaridad para participar en la campaña de crowfunding para hacer frente a los casi 17.000 euros de responsabilidad civil a los que fue condenado, cuyo pago podría suponer un paso hacia su libertad. https://www.gofundme.com/...

Invitamos también a mostrar apoyo a través de comunicación postal:

Francisco Molero Ojeda. Centro Penitenciario Málaga II, Carretera de Archidona-Villanueva del Trabuco, KM6

29300 Archidona

Todo nuestro apoyo a lxs compañerxs de La Insurgencia, a la espera de sentencia firme.

Queremos denunciar las detenciones y la represión que sufrieron en Valencia las personas que defienden su huerta, justo el 27 de Septiembre, día de la huelga mundial contra el cambio climático. Concretamente nos parece una aberración la demolición del Forn de Barraca y otras alquerías tradicionales para ampliar con un nuevo carril de coches la autovía B-21 de entrada a Valencia.

Desde el encuentro enviamos nuestra solidaridad para con el compañero Lisardo, miembro de C.G.T de Ponferrada y activista en defensa de la sanidad pública. El compañero está resistiéndose a tener que pagar una sanción que consideramos injusta. Su terrible delito fue lanzar unas octavillas, en contra de los recortes en sanidad que vienen padeciendo los centros sanitarios en el Bierzo, cuando pasaba una comitiva de cargos de las instituciones regionales.

Denunciamos la persecución de Los y las 18 de la Macarena en Sevilla. Este grupo de personas se significó en la defensa del derecho a tener una vivienda y en la lucha contra los desahucios. Se les pide sanciones que conllevan penas de cárcel y 18.000 euros de multa por recuperar de las garras de la especulación inmobiliaria viviendas vacías.

Mostramos nuestra indignación por la situación represiva que se vive en estos momentos en Cataluña a cuenta de lo que se conoce como el Proces. También por el aumento de la criminalización a los sectores mas activos en la defensa del derecho a poder decidir, vía referéndum, la relación o independencia con el Estado Español. Ni la cárceles ni la represión son soluciones para solucionar este conflicto que utilizan los sectores neofranquistas para despertar una tensión útil para sus pretensiones totalitarias y retrogadas. Desde el encuentro nos sumamos a la demanda de AMNISTÍA para las personas catalanas presas y exiliadas por defender el derecho a poder decidir.

Exigimos el cumplimiento de los derechos humanos en los C.I.E, Cárceles y Centros de Menores. Todo en tanto que estos estamentos sigan en funcionamiento y de los cuales ponemos en cuestión sus funciones actuales. Estar presas o encerradas no puede significar perder el derecho a la intimidad, a la salud integral y el respeto al ser humano. Denunciamos las practicas de agresiones y torturas en estos centros, así como la cobertura judicial, mediática, médica y política de practicas por la que el Estado Español a sido condenado por organismos europeos y de la propia ONU.

Mostramos nuestra solidaridad con quienes siguen dejándose la piel en defensa del derecho a una vivienda (La P.A.H, Stop Desahucios, etc). Denunciamos las intervenciones policiales contra las personas que se plantan ante un desalojo o ante un fondo buitre, como sucedió en Parla recientemente.

Como el encuentro se celebra en la fecha del 12 de Octubre, nefasta fecha del supuesto descubrimiento, mostramos nuestra solidaridad para con los pueblos de América Latina. En especial con los pueblos de Ecuador, Haití, México (EZLN) y Pueblo Mapuche (Argentina-Chile), así también con las mujeres de estos países en lucha contra el patriarcado y por si derecho al aborto libre y gratuito.

Nos oponemos a la tendencia totalitaria y militarista del gobierno de Turquía y su intervención contra el pueblo del Kurdistan y la revolución en la zona de de la Federación Democrática del Norte del Kurdistan en Siria.

Mostramos nuestra consternación por la situación de las personas de Altsasua, que aunque han visto levemente rebajadas sus condenas no deberían estar presas de ninguna de las maneras. Esto nos lleva a denunciar los montajes policiales contra sectores sociales estigmatizados a conciencia para ejercer sobre ellos toda clase de venganza desde los estamentos armados del poder.

Nos sumamos a la cada vez mayor percepción social de que el terror machista debe ser combatido y no consentido. Exigimos la retirada de todos los cargos contra las mujeres que en las huelgas feministas de los 8 de Marzo se plantaron y por ello fueron sancionadas, reprimidas o despedidas por luchar contra esta losa que es el patriarcado y el capitalismo.

Mostramos nuestra alegría por la absolución de las mujeres del caso del Coño Insumiso de Sevilla, las cuales nunca debieron ser perseguidas y acosadas.

Queremos dejar patente nuestra preocupación por los ataques a la libertad de expresión y el acoso reaccionario a la cultural crítica al sistema de valores actual. Las prohibiciones de conciertos como los de Luis Pastor, el acoso de la extrema derecha casposa durante el estreno de la última película (Mientras dure la guerra) de Alejandro Amenábar en un cine de Valencia, demuestran que quieren seguir amedrentando la cultura y la creatividad social para que nos callemos y autocensuremos.

Y por último, insistimos en algo esencial en nuestra exigencia de una Amnistía Social.

Cada vez ase hace más patente, en nuestros barrios, en los pueblos de las zonas rurales y en las ciudades, el impacto de lo que llamamos la represión del día a día. Lo hemos gritado mil veces en las calles; “violencia es no llegar a fin de mes” y “no son suicidios, son asesinatos”. Y además nadie se hace responsable de esta sutil forma de violentar nuestras vidas.

Los recortes en el ámbito de los derechos sociales, la visión comercialista de los recursos naturales, el trato a las personas desplazadas por el hambre y las guerras de sus tierras y países a otras partes del mundo, el aumento de la pobreza y el deterioro de nuestras vidas, nos dibujan un futuro incierto a cada vez más capas de las poblaciones que habitamos el planeta tierra.

Sólo desde la solidaridad y el apoyo mutuo podremos resistir y elaborar respuestas o salidas solidarias que nos alejen del miedo que quieren generar para paralizar nuestras resistencias.

Desde la modestia de este encuentro exigimos más que nunca:

¡¡¡ AMNISTÍA SOCIAL YA !!!

Encuentro Estatal por la AMNISTÍA SOCIAL

En Granada... 12 de Octubre 2019.