Comunicado Solidario, Encuentro Amnistía Social
Queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo Mapuche y otros pueblos originarios de América Latina, ante la represión y el intento de exterminio que padecen por parte de países de nuevo cuño que invadieron sus tierras y los intereses económicos a los que obedecen.
Denunciamos públicamente el acoso que sufren las compañeras canarias de grupos de apoyo a luchas tan justas como la del pueblo saharaui, al que quieren aislar y olvidar.
Igualmente, mostramos públicamente nuestro rechazo a todos los casos de represión contra la libertad de expresión y de comunicación, que se concretan en la persecución contra el mundo de la cultura, la contrainformación,… (“La Insurgencia”, las distintas “Operaciones Araña”, “Titiriteros”, etc.) o en la defensa de una vivienda digna (La Corrala “La Guevara” en Málaga).
Exigimos la libertad inmediata de todas aquellas personas que se encuentran en prisión o en los CIES debido a la actitud autoritaria de los poderes judiciales y policiales contra las personas que luchan por la justicia social (Nahuel, Bódalo, Alfón,..), así como nuestra total indignación por las personas migrantes que dejaron su vida en el Tarajal ante la violencia extrema e insensible ejercida con total impunidad por las fuerzas policiales fronterizas.
Ante la pasividad y la desidia que está padeciendo el barrio de “Buenos Aires” de Salamanca, mostramos toda nuestra solidaridad con sus vecinas, así como de aquéllos que se encuentran en las periferias de las grandes ciudades y que están sufriendo esta situación por defender el derecho de todas a una vida digna.
Mostramos nuestra repulsa contra represión ejercida sobre todas las personas criminalizadas por defender los derechos laborales y sindicales, exigiendo la retirada de todos los cargos contra el Secretario General de CGT de Cataluña (Ermengol Gassiot) y todas las personas investigadas en el caso “27 y más”.
Manifestamos la total condena y rechazo a las violencias machistas que se viene dando en todos los ámbitos de la sociedad (familiares, organizaciones sindicales, movimientos sociales, feministas,…) y mostramos toda nuestra solidaridad con las mujeres que padecen represión por el hecho de participar activamente en los procesos de denuncia pública de los casos de violencia y acoso machista.
Nos hacemos partícipes de la satisfacción por el resultado positivo obtenido por el movimiento vecinal de Coia y todas aquellas personas y colectivos que han mostrado su solidaridad en el proceso de represión contra el movimiento vecinal. Juntas conseguimos grandes victorias.
Eso mismo deseamos que suceda con las 6 compañeras de Alicante que están sumidas en un proceso judicial, fruto del ataque institucional contra su derecho a manifestación y denuncia social, así como en el caso del compañero Francisco Molero, joven malagueño condenado por los incidentes de Madrid en la movilización de “Rodea el Congreso” en 2.013 u otras casos de montajes policiales contra activistas, como el de Héctor en Málaga.
La Asamblea se ratifica en que la represión no es ninguna solución. Frente a su aplicación, exigimos la propuesta de la Amnistía Social, como alternativa o herramienta de los distintos movimientos sociales frente a la gran diversidad de casos de represión en los terrenos sociales, políticos y económicos.
Afrontar todos estos casos desde la solidaridad y apoyo común es una tarea de todas. Porque ya sabéis, si nos tocan a una,…
En el barrio de Buenos Aires, Salamanca, a 11 de febrero de 2.017